Categorías
Carpintería

Mantenimiento de herramientas eléctricas

Si todavía estás pensando en tus propósitos de nuevo año, o confeccionando esa lista de tareas pendientes que de este año no pasan, nosotros te proponemos una nueva tarea bastante importante, y a menudo muy olvidada: el cuidado y mantenimiento de herramientas eléctricas.

Si has utilizado tus herramientas eléctricas de forma moderada o constante durante el pasado año, razón de más para seguir leyendo. Pero, aunque las hayas usado poco o nada, no hay que caer en la equivocación de que entonces no requieran una revisión y cuidados.

Todas las herramientas eléctricas necesitan ser revisadas para localizar a tiempo desperfectos o problemas, que de lo contrario se podrían agravar.

Desde Showroom Barral te facilitamos algunos pasos o recomendaciones que debes seguir para el correcto mantenimiento de tus herramientas eléctricas. ¡Vamos allá!

Almacenamiento

El cómo y dónde almacenas tus herramientas cuando no se están utilizando es el primer paso para un correcto mantenimiento y cuidado.

No deben estar amontonadas, pues entonces se podrían rayar o romper. Si no dispones de espacio para tenerlas colgadas en un tablero en la pared, la mejor opción es optar por cajas de herramientas y cajas de almacenaje.

Si guardas las herramientas en cajas de ordenación, asegúrate que los cables no se quedan enredados o las clavijas en posiciones forzadas, para así evitar que se dañen.

Otro punto importante a la hora del almacenaje, es asegurarse que no hay humedad. Ya estén expuestas o guardadas, la presencia de humedad en el ambiente de forma continuada acabará oxidando y estropeando las partes metálicas de las herramientas.

En caso de aparecer óxido

Si por desgracia se ha llegado a oxidar, puedes utilizar papel de lija de grano medio para eliminarlo. Si se trata de piezas desmontables también puedes sumergirlas en aguarrás, o alguna disolución específica, durante unas horas y luego frotar suavemente con un cepillo.

En este último caso, al utilizar un líquido químico, extrema las precauciones utilizando equipos de protección como guantes y gafas, y disponiendo de buena ventilación. Siempre infórmate previamente de si existe alguna contraindicación al utilizar un determinado producto con esa herramienta.

Limpieza y cuidados

Para limpiar las partes exteriores de plástico de las herramientas, usa un paño limpio y ligeramente humedecido y después seca bien la superficie. Nunca sumerjas una herramienta eléctrica en agua, pues se estropeará todo el sistema, y al volver a utilizarla se puede generar una descarga eléctrica.

Para pequeñas partes o para acceder a rincones interiores que acumulen polvo o residuos (por ejemplo, serrín de madera), se pueden utilizar cepillos de cerdas suaves. 

Para evitar la oxidación, que anteriormente comentábamos, hay que engrasar las partes metálicas que así lo requieran. Por ejemplo, el portabrocas en un taladro.

En herramientas como sierras de calar, es importante mantener en perfecto estado las hojas de corte, una hoja mal afilada es tan peligrosa como una bien afilada. Utiliza protectores y fundas para las hojas, y mantenlas afiladas.

Por supuesto, debes asegurarte siempre que las herramientas están desconectadas de la corriente eléctrica, o si son inalámbricas que están apagadas, y no realizar la limpieza inmediatamente después de haber usado la herramienta, hay que “dejar que se enfríe”. 

Finalmente, es importante remarcar que estas recomendaciones son para herramientas de uso doméstico. Para herramientas profesionales o que requieran de reparaciones y cambios de piezas, hay que contactar siempre con un profesional especializado. No hay que intentarlo por nuestra cuenta, de lo contrario podríamos romper la herramienta y sobre todo correr el riesgo de sufrir algún accidente.

Si estás interesado en el mantenimiento de una herramienta en concreto dínoslo a través de nuestras Redes Sociales, ¡te leemos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *